Instalar Servidor SVN en Maquina Virtual Windows Azure / Visual SVN on Windows Azure Virtual Machine


Hace unos días descubrí un servicio de Microsoft para Emprendedores, (gracias Daniel Levi), llamado BizSpark,  que puede resultarnos muy útil en entornos de desarrollo, dado que nos proporciona software para desarrollo sin costo, hosting, entre otros beneficios.

Adicionalmente, obtenemos una cuenta de Windows Azure, donde podemos configurar una máquina virtual con buenos recursos a nuestra disposición y sin costo.

Sin embargo, no pasará mucho tiempo, antes de preguntarnos como hacemos para instalar un servidor svn en dicha cuenta, así que acá dejo una guía de configuración de un servidor svn en un servidor virtual Windows Azure (Gracias Marco Pasin – Microsoft SW Artchitect):

windowsazure_visualsvnquickstart

Enjoy !

C#: Añadir ToolTip Text a un botón / Set ToolTip for a Button


Instanciamos un objeto ToolTip y, dentro de un evento MouseHover, establecemos el texto que queremos que aparezca al pasar por arriba del botón:

System.Windows.Forms.ToolTip ToolTip1 = new System.Windows.Forms.ToolTip();

public frmABMC() 
{
    InitializeComponent();
    this.btnCerrar.MouseHover += new EventHandler(btnCerrar_MouseHover);
}

void btnCerrar_MouseHover(object sender, EventArgs e)
{
    ToolTip1.SetToolTip(this.btnCerrar, "Cerrar");
}

Evolution no muestra correo entrante / Evolution not showing new emails


Esto es algo que suele suceder a menudo, mas aún en entornos configurados sobre nfs, o con frecuentes fallos de red.

Evolution, simplemente deja de mostrar los mensajes que arriban, no vemos ningún mensaje de error.

Como primera medida para solucionar este problema, podemos intentar una reconstrucción de las carpetas del evolution.

Si esto no da resultado, procederemos de la siguiente manera:

1) Cerramos el Evolution

2) Renombramos el archivo Inbox actualmente en uso:

$ cd /home/gsosa/.local/share/evolution/mail/local
$ mv Inbox Inbox.bak

3) Abrimos el Evolution: al no encontrar una carpeta Inbox, la creará nuevamente vacía.

4) En el Evolution vamos a Archivo –> Importar y seguimos los pasos para “importar un unico archivo”. Cuando lo solicite, seleccionamos el archivo previamente renombrado en el paso 2).

Con esto tendremos nuevamente operativa la bandeja de entrada (Inbox)

Posicionamiento de sitios web / Google Webmaster Tools


Seguramente, luego de crear un sitio web, colocarlo en un servidor de hosting, configurar un dominio, sus dns’s, entre otras tareas, nos encontremos ante la gran pregunta: cuando será indexado mi sitio por los buscadores ? Será indexado ?

No siempre vamos a tener la certeza de que nuestro sitio va a ser indexado inmediatamente, dado que eso depende de muchos factores, pero sí podemos hacer algo para que los buscadores se enteren de que el nuevo sitio existe y de que está disponible para indexar.

Para ello, debemos utilizar las webmaster tools. Todos los buscadores grandes tienen estas herramientas, que nos permitirán subir nuestro sitemap o mapa del sitio, administrar links a nuestro sitio, errores de rastreo, o definir que páginas pueden indexarse y cuales no.

Mapa del Sitio:

Uno de los puntos mas importantes son los mapas del sitio (sitemap). Debemos definir o cargar el mapa de nuestro sitio para facilitar la indexación. Esto se hace generando un archivo .xml con la estructura del sitio. Como hacemos eso ? Podemos hacerlo con, por ejemplo, el sitio xml-sitemaps, que genera el sitemap de la dirección que le indiquemos.

Una vez que lo tengamos, podemos cargarlo en las Webmaster Tools de un buscador determinado y así le daremos al buscador toda la estructura de nuestro sitio.

Google Webmaster Tools:

Para cargar nuestro sitemap.xml en Google, entramos a https://www.google.com/webmasters/tools/ (debemos tener una cuenta de google) y añadimos la dirección de nuestro sitio. Luego, en Optimización –> Sitemaps añadimos el nombre del xml que hemos creado. Tendremos que subirlo previamente a nuestro hosting también a fin de que google pueda leerlo.

Yahoo y Bing, comparten esta herramienta también: http://www.bing.com/toolbox/webmaster/

Espero que esta información sea de utilidad para todos aquellos que arrancan con la publicación de sitios y el posicionamiento web.

Añadir búsqueda en ComboBox / ComboBox Autocomplete


Dado que no es una opción que sea muy intuitiva para el usuario y que muchas veces es necesaria, acá va un ayuda memoria de como configurar la búsqueda o autocompletar cadenas a medida que se escribe dentro de un ComboBox:

Supongamos que ya tenemos cargado un ComboBox con los datos de clientes, debemos configurar, adicionalmente, 3 propiedades que harán posible esta funcionalidad, AutoCompleteCustomSource, AutoCompleteMode, AutoCompleteSource:

AutoCompleteCustomSource

Debemos definir una fuente de datos adicional que contenga todos los strings o cadenas donde se realizará la búsqueda. En este caso, llamamos a un método que nos devuelva todas las razones sociales de los clientes en una lista de strings.

this.clienteComboBox.AutoCompleteCustomSource.AddRange(new Clientes().getListaRazonSocial().ToArray());

AutoCompleteMode

Los modos mas utilizados son suggest y suggestappend, para completado sugerido o suger y añadir.

this.clienteComboBox.AutoCompleteMode = AutoCompleteMode.Suggest;

AutoCompleteSource

Definimos la fuente de datos cargada en el CustomSource.

this.clienteComboBox.AutoCompleteSource = AutoCompleteSource.CustomSource;

El resultado es algo así:

autocompletarComboBox

Vale aclarar que la propiedad DropDownStyle debe establecerse en DropDown en vez de DropDownList.

 

Deshabilitar SELinux / Turn Off SELinux


Seguramente en alguna ocasión, se habrán encontrado con algún problema de seguridad y se han preguntado como deshabilitar SELinux, a fin de descartarlo como fuente del problema.  Es que por línea de comandos, solo veremos la opción de colocarlo en modo:

Enforcing:

# setenforce 1

o en modo Permissive:

# setenforce 0

Pero para deshabilitarlo totalmente, al igual que si queremos hacer persistente el cambio de modo, debemos tocar el archivo /etc/sysconfig/selinux y allí modificar la línea

SELINUX=disabled

Torta rápida de Manzana


Ingredientes:

2 huevos
1 taza de azucar
10 cucharadas de aceite
1 chorro de leche
2 tazas de harina leudante
2 manzanas cortadas en gajos finos.
1 cucharadita de canela.
 

Procedimiento:

Mezclar los huevos, el azucar, el aceite, la leche, la canela y la harina hasta obtener una masa homogenea a punto letra. Podemos ajustar el punto con mas leche o harina.

Agregar la manzana y colocar en fuente enmantecada y harinada.

Llevar a horno moderado por 30 a 45 minutos.

tarta_rapida_manzana_2013-05-05-15-01-38

Variantes:

En vez de manzana podemos ponerle bananas y/o miel.