Navegación anónima en Linux


Que queramos navegar anónimamente no significa que estemos haciendo algo ilícito, simplemente podemos querer navegar anónimamente para proteger nuestra privacidad.

Para navegar de manera anónima bajo Linux, utilizaremos un proxy (privoxy) y la red anónima Tor.

Instalamos Privoxy y Tor:

$ su -c "yum install privoxy tor"

Editamos la configuración del proxy:

$ sudo vi /etc/privoxy/config

y colocamos la siguiente línea al final del archivo:

 forward-socks4a / localhost:9050 .

Iniciamos los servicios Tor y Privoxy:

$ sudo service tor start
$ sudo service privoxy start

A continuación debemos configurar nuestro navegador para que utilice el nuevo proxy en la dirección 127.0.0.1 puerto 8118 y para socks puerto 9050.

Con Firefox, quedaría algo así:

Con esta configuración ya estaríamos navegando a través de Privoxy con otra IP asignada por Tor.

Cada vez que queramos navegar normalmente deberíamos cambiar esta configuración a “Sin Proxy” o “Configuración Automática”. Esto podemos hacerlo facilmente utilizando algún plugin de Forefox como TorButton, QuickProxy o FoxyProxy.

Si queremos que privoxy y tor arranquen automáticamente con Linux, hagamos:

$ su -c "chkconfig --level 2345 privoxy on"
$ su -c "chkconfig --level 2345 tor on"

Realmente vale la pena leer la documentación de Tor, y sus recomendaciones para mejorar la privacidad, entre ellas: usar SSL, bloquear cookies y plugins Java.

 

Recuperando contraseñas de archivos ZIP


Si alguna vez perdieron la contraseña de un zip que contenía algo importante, seguramente hayan buscando algun programa para recuperarla.

No es facil encontrar un programa que haga esta tarea eficientemente y que además sea Libre.

Aquí va mi recomendación: fcrackzip

Esta herramienta nos permite crackar las contraseñas de los archivos zip utilizando fuerza bruta o diccionarios y es muy eficiente.

Veamos su instalación y uso:

Descargamos los fuentes:

$ wget http://oldhome.schmorp.de/marc/data/fcrackzip-1.0.tar.gz

Descomprimimos, compilamos e instalamos:

$ tar -zxvf fcrackzip-1.0.tar.gz
$ cd fcrackzip-1.0
$ ./configure
$ make
$ su -c "make install"

Ahora, una manera rápida de buscar la contraseña sería ejecutarlo usando las opciones -b (fuerza bruta), -u (usando unzip),  -l (especificando la longitud del password):

$ fcrackzip -b -u -l 1-4 archivo.zip

El programa en general trabaja muy rápido. El resultado mostrado es algo así:

PASSWORD FOUND!!!!: pw == FORD

Que alivio… no? mas aún si lo que contiene ese archivo son fuentes de un programa que hay que reflotar ….

P.D.: Hay también disponible una versión para WIN$

 

 

Cuentas Shell gratuitas / Free Shell Accounts – ninthfloor.org


Hace unos días, buscando una cuenta shell gratuita encontré el servicio de ninthfloor.org, proveen de una cuenta shell estable y segura con importantes servicios, entre ellos: IPV4 e IPV6, 640Mb de Quota de disco, crontab, mail server, entre otros.

Puede solicitarse una cuenta gratuita aqui, teniendo en cuenta algunas consideraciones.

Pueden ver el uptime y system load del servicio aqui.

Para que podemos necesitar una cuenta shell ? Acá está el top 7 de los usos de una cuenta shell.

P.D.: Otro servicio muy recomendable es el de st0rage.org

 

 

¡Defiende tu libertad de instalar software libre!


El movimiento del software libre ha recorrido un largo camino en los últimos 25 años. A pesar de que todavía enfrentamos muchos retos para crear un mundo en el que sea normal y esperado que los usuarios de computadora tengan libertad, hemos progresado constantemente. Ahora, sin embargo, hay un amenaza potencial que podría hacernos retroceder muchos años. Microsoft ha anunciado que si los fabricantes de computadoras desean distribuir las máquinas con el logo de compatibilidad con Windows 8, deberán implementar una medida llamada “Arranque Seguro”.

Cuando se hace correctamente, “Arranque Seguro” está diseñado para proteger contra el malware previniendo en las computadoras la carga no autorizada de programas binarios en el arranque. En la práctica, esto significa que las computadoras que lo implementen no arrancarán sistemas operativos no autorizados o modificados. Esto podría ser una característica que merezca el nombre, siempre y cuando el *usuario* sea capaz de autorizar los programas que quiere usar, por lo que podría ejecutar software libre escrito y modificado por ellos mismos o las personas de su confianza.
Sin embargo, nos preocupa que Microsoft y los fabricantes de hardware implementen estas restricciones de arranque de una manera que impediría a los usuarios arrancar cualquier programa que no sea un Windows sin modificar. En este caso, un mejor nombre para esta tecnología sería “Arranque Restrictivo”, ya que dicho requerimiento sería una severa restricción para los usuarios de computadoras y no una medida de seguridad en absoluto.

Nos enfrentamos a un mundo donde sería imposible para el usuario común instalar GNU/Linux en cualquier computadora nueva, por lo que hay demasiado en juego para que nosotros esperemos y vamos si los fabricantes de ordenadores va a hacer lo correcto. “Arranque seguro” podría fácilmente convertirse en un eufemismo para restricción y control por parte de los fabricantes de computadoras y Microsoft – la libertad y la seguridad de los usuarios exigen estar a cargo de sus propias computadoras.

Así que por favor, únase a nosotros en la firma de esta declaración en contra de “Arranque Seguro”, y considere alentar a sus amigos, familiares y colegas a hacer lo mismo, para mostrar a los fabricantes de computadoras, los gobiernos y Microsoft, que se preocupa por esta libertad y trabajará para protejerla.
“Nosotros, los abajo firmantes, instamos a todos los fabricantes de computadoras que implementen los llamados UEFI de “Arranque Seguro” para hacerlo de una manera que permita a sistemas operativos libres ser instalados. Para respetar la libertad del usuario y realmente proteger la seguridad de los usuarios, los fabricantes deben, o aceptar que los dueños de los ordenadores puedan desactivar la restricción de arranque, o proporcionar una manera segura para ellos de instalar y ejecutar un sistema operativo de software libre de su elección. Nos comprometemos a que no compraremos ni recomendaremos computadoras que quiten esta libertad fundamental, y vamos a instar a las personas en nuestras comunidades a evitar este tipo de sistemas encarcelados. “

Firmar en:http://www.fsf.org/campaigns/secure…
Si usted es parte de una organización o empresa que quisiera mostrar prominentemente su apoyo, por favor contáctese con nosotros en Campaigns@fsf.org.

Para su comodidad, he aquí una lista de artículos adicionales y recursos relacionados con esta declaración:

Declaración pública:http://www.fsf.org/campaigns/secure…
Comunicado de prensa:http://www.fsf.org/news/secure-boot…
Explicación detallada de la cuestión:http://www.fsf.org/campaigns/secure…

Atentamente,
John Sullivan
Director Ejecutivo
Free Software Foundation
Nota: Un poco de historia. http://es.wikipedia.org/wiki/Truste…

instalar unrar


No les pasó que tienen archivos comprimidos con rar y no pueden abrirlos ? que debemos instalar ? de que repositorios ?

Instalamos los repositorios yum rpmfusion free y non-free:

$ su -c “rpm -Uvh http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm”

$ su -c “rpm -Uvh http://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-stable.noarch.rpm”

Instalamos unrar desde los repositorios:

$ su -c “yum install unrar”

Listo !

 

Red Hat y su homenaje a Dennis Ritchie / Red Hat Takes Its Hat Off to Dennis Ritchie


Creo que vale la pena destacar este homenaje de Red Hat a Dennis Ritchie, dado que fué uno de los pilares fundamentales de la programación y los sistemas operativos que utilizamos hoy en día. Siempre tengo a mano el libro “El lenguaje de programación C ”, de Kernighan y Ritchie, que sigue siendo invaluable material de consulta a pesar del tiempo.

Aquí una breve traducción de este homenaje:

Con los corazones tristes la comunidad de Red hat lamenta la muerte del pionero de la informática Dennis Ricthie MacAlistair. Dennis Richie fue el diseñador principal del lenguaje de programación C y co-desarrollador del sistema operativo Unix, en estrecha colaboración con Ken Thompson, su antiguo colaborador de Bell Labs.

Muchos de nosotros estamos orgullosos por nuestro papel en el sistema operativo Unix mucho antes de la aparición de Linux. Para el mundo Unix, Ritchie y Thompson fueron tan influyentes como Linus Torvalds lo es hoy para la comunidad Linux. Los descendientes directos y “espirituales” de Unix y C son incontables, pero incluyen a Linux, Android, Mac OS X, iOS, JAvaScript, C++, la genialidad de Internet y todo un planeta de desarrolladores. El principal impacto de Unix no está solo en la elegancia de su código sino en la cultura de compartir el trabajo en toda la industria y las instituciones académicas, algo que se convirtió en el sello distintivo de Unix. […]

Muchos de nosotros literalmente crecimos a la sombra técnica de Dennis y todavía tenemos su libro, “The C Programming Language”, que escribió junto a Brian Kernighan y al que más tarde todo el mundo se referiría como K & R. Sigue siendo una fuente de inspiración y de ayuda práctica para los programadores hoy en día.

La mayoría de lo que hacemos está fuertemente influenciado por las increíbles contribuciones de Dennis, tanto en el terreno técnico como en su papel como fundador del concepto de desarrollo comunitario. En Red Hat contemplamos su legado con admiración y reverencia”.

trozando archivos / splitting files


Hace un tiempo escribí un post referente a la grabación de DVD’s y CD’s por consola con genisoimage y wodim. Ahora, que pasa si tengo que grabar archivos que superan el tamaño de almacenamiento de un DVD o CD, tengo alguna manera de cortarlos/trozarlos o splittearlos (muy argentino es término, no?) ?

Supongamos que tengo el siguiente archivo y tengo que grabarlo en un DVD:

[hvivani@localhost]$ ls -lh juancito201110061835*
-rw-r–r–. 1 root    root     7,7G oct  6 19:31 juancito201110061835.tar.gz
 

antes de generar el iso con genisoimage, lo trozamos tamaño con split:

$ split -b 4300m juancito201110061835.tar.gz juancito201110061835.tar.gz.split.

Con la opción -b 4300m le estamos diciendo que lo corte en tamaños de 4300 Mega Bytes.

En el nombre del archivo le agregué .split, para saber que está cortado y el comando split le va a agregar a continuación el indice en el formato: aa, ab, etc.

Luego de ejecutar el split, vamos a tener algo asi:

[hvivani@localhost]$ ls -lh juancito201110061835*
-rw-r–r–. 1 root    root     7,7G oct  6 19:31 juancito201110061835.tar.gz
-rw-r–r–. 1 hvivani users 4,2G oct 14 08:34 juancito201110061835.tar.gz.split.aa
-rw-r–r–. 1 hvivani users 3,5G oct 14 08:35 juancito201110061835.tar.gz.split.ab

Ahora si, podemos generar la imágen con genisomage de cada uno de los archivos cortados.

Ahora bien, como volvemos a unirlos si tenemos que reconstruir el archivo ?

Facil, con el gran cat:

$ cat juancito201110061835.tar.gz.split.* > juancito201110061835.tar.gz
 

 

 

 

 

 

feeds por categoría / tags en wordpress (updated)


Filtrar los feeds por determinadas categorías o tags de nuestro blog, debería ser algo muy simple, aunque estuve un buen rato haciendo pruebas con la url de blog hasta encontrar la manera:

Feeds del blog: http://hvivani.com.ar/feed/

ahora, yo necesito filtrar solo los posts de la categoría “fedora”, entonces:

http://hvivani.com.ar/category/fedora/feed/

o sea, de manera general: http://[url-del-blog]/category/[nombre-categoria]/feed

de la misma manera, si queremos filtrar los posts por tag, hacemos:

http://hvivani.com.ar/tag/fedora/feed/

y en general: http://[url-del-blog]/tag/[nombre-categoria]/feed

Es una sana costumbre utilizar este tipo de filtros para replicar contenidos por ejemplo en http://planet.fedoraproject.org de manera que se publiquen solo los posts con esta categoría o tag.

Saludos a la gente de Fedora !

Instalar nuevo idioma en wordpress


Para instalar un nuevo idioma en un wordpress ya instalado, debemos primero descargar el paquete de idioma .po o descargar el paquete completo de instalación de wordpress en dicho idioma para luego utilizar solo el paquete de idioma. Por ejemplo, descargamos el paquete completo de wordpress en español de aquí.

Luego descomprimimos el contenido y copiamos la carpeta /wp-content/languages/ en nuestra instalación.

Posteriormente, debemos editar el archivo wp-config.php y buscar la línea que dice

define ('WPLANG', '');

y reemplazala por

define ('WPLANG', 'es_ES');

“es_ES” se corresponde con el nombre de archivo .po contenido en la carpeta languages.

Eso es todo, ya tenemos wordpress en español.

 

Cambiar “continue reading” por “continue leyendo” en wordpress 2010 theme


Al márgen de que tengamos configurado el idioma español, si inicialmente la instalación se hizo en ingles, es muy probable que varios textos sigan en ingles. A mi manera de ver, uno de los mas molestos es el que hace una previsualización del post luego de una búsqueda y presenta el texto “continue reading” a fin de abrir el post y continuar leyendo.

En las plantillas 2010 (Twenty Ten Weaver), podemos cambiar este texto, editando el archivo functions.php. Esto lo hacemos desde Apariencia –> Editor, buscamos todas las cadenas con continue reading y las reemplazamos por “continue leyendo”. En particular, en este tema, hay solo una función que devuelve esta cadena:

function twentyten_continue_reading_link() {
    return ‘ <a href=”‘. get_permalink() . ‘”>’ . __( ‘Continue reading <span>&rarr;</span>’, ‘twentyten’ ) . ‘</a>’;

Este método puede ser aplicable a muchos otros temas o themes.