Running y Software Privativo


Desde hace un par de años utilizo Endomondo para llevar el registro de mi ejercicio, en particular correr. Esta aplicación tiene mucha funcionalidad útil tanto en su versión gratuita como en la versión paga. El tema es que desde hace un tiempo, varias funciones que eran gratuitas, pasaron a estar disponibles solamente en la versión paga.

No tengo problemas en pagar algunos pesos por un producto que realmente vale la pena, pero dado el tipo de políticas que comenzaron a aplicar, empecé a preocuparme por los datos.
Resulta que no existe una opción para exportar todos los datos que uno carga en el perfil. Mas aún, no existe una opción para exportar todos los registros de ejercitación de una sola vez (bulk export). Solo permiten descargar de a uno por vez, ingresando en cada registro de ejercitación. Con lo cual, a mayor cantidad de registros, mayor dependencia de la aplicación.

endomondo-exportar

Por lo que pude ver, tampoco es intención de Endomondo ofrecer dicha funcionalidad.

Imaginense descargar 300 registros de running ingresando uno por uno y seleccionando una opcion exportar en el menu contextual… Para mi esto tiene un sabor muy intenso a Esclavitud Virtual.

Así es que hoy, me encuentro probando otra aplicación que ha mejorado mucho desde que la vi por primera vez y que, en principio, me permite descargar toda la información que he ingresado en la base de datos. Al fin y al cabo: son mis datos !.

Gracias por permitirme esta catarsis casi off topic.

Un buscador Libre, descentralizado y sin censura


Hace unos días estuve buscando un buscador, valga la redundancia, que me mostrara mas resultados de búsqueda que lo que normalmente muestra Google. Es decir, Google, por defecto, filtra resultados y para evitar estos filtros hay que modificar las preferencias de búsqueda.

Resulta que me encontré con YaCy. Un buscador libre con licencia GPL, que es en sí mismo un motor de búsqueda que puede trabajar en dos modos, privado, para indexar una red privada o peer2peer para indexar con el resto de los pares la información. De esta manera no hay un servidor centralizado gestionando las búsquedas, cada cliente (peer) puede indexar la red.

Al ser una red p2p, los resultados no pueden ser censurados y el motor de búsqueda es de la comunidad.

La instalación en Fedora es muy simple:

Descargamos y descomprimimos:

$ wget http://yacy.net/release/yacy_v1.01_20111207_9000.tar.gz

$ tar -zxvf yacy_v1.01_20111207_9000.tar.gz

Ejecutamos YaCy:

$ cd yacy
./startYACY.sh

Luego, bastará con navegar a la dirección: http://localhost:8090 y listo.

También hay una versión para Window$.

 

Charlas de Software Libre


El UNLUX (Grupo de Usuarios de Software Libre de la Universidad Nacional de Luján) y el CODES (Centro de Estudiantes de Sistemas) presentan el Ciclo de Charlas de Software Libre, en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján, el día Sábado 19 de Noviembre de 2011.

Allí estarán Rino y Delete evangelizando sobre Fedora y el Software Libre.

El evento sera gratuito y abierto a todo el publico interesado. La inscripción ya está disponible, hay cupo limitado. Inscribite Ya!

 

¡Defiende tu libertad de instalar software libre!


El movimiento del software libre ha recorrido un largo camino en los últimos 25 años. A pesar de que todavía enfrentamos muchos retos para crear un mundo en el que sea normal y esperado que los usuarios de computadora tengan libertad, hemos progresado constantemente. Ahora, sin embargo, hay un amenaza potencial que podría hacernos retroceder muchos años. Microsoft ha anunciado que si los fabricantes de computadoras desean distribuir las máquinas con el logo de compatibilidad con Windows 8, deberán implementar una medida llamada “Arranque Seguro”.

Cuando se hace correctamente, “Arranque Seguro” está diseñado para proteger contra el malware previniendo en las computadoras la carga no autorizada de programas binarios en el arranque. En la práctica, esto significa que las computadoras que lo implementen no arrancarán sistemas operativos no autorizados o modificados. Esto podría ser una característica que merezca el nombre, siempre y cuando el *usuario* sea capaz de autorizar los programas que quiere usar, por lo que podría ejecutar software libre escrito y modificado por ellos mismos o las personas de su confianza.
Sin embargo, nos preocupa que Microsoft y los fabricantes de hardware implementen estas restricciones de arranque de una manera que impediría a los usuarios arrancar cualquier programa que no sea un Windows sin modificar. En este caso, un mejor nombre para esta tecnología sería “Arranque Restrictivo”, ya que dicho requerimiento sería una severa restricción para los usuarios de computadoras y no una medida de seguridad en absoluto.

Nos enfrentamos a un mundo donde sería imposible para el usuario común instalar GNU/Linux en cualquier computadora nueva, por lo que hay demasiado en juego para que nosotros esperemos y vamos si los fabricantes de ordenadores va a hacer lo correcto. “Arranque seguro” podría fácilmente convertirse en un eufemismo para restricción y control por parte de los fabricantes de computadoras y Microsoft – la libertad y la seguridad de los usuarios exigen estar a cargo de sus propias computadoras.

Así que por favor, únase a nosotros en la firma de esta declaración en contra de “Arranque Seguro”, y considere alentar a sus amigos, familiares y colegas a hacer lo mismo, para mostrar a los fabricantes de computadoras, los gobiernos y Microsoft, que se preocupa por esta libertad y trabajará para protejerla.
“Nosotros, los abajo firmantes, instamos a todos los fabricantes de computadoras que implementen los llamados UEFI de “Arranque Seguro” para hacerlo de una manera que permita a sistemas operativos libres ser instalados. Para respetar la libertad del usuario y realmente proteger la seguridad de los usuarios, los fabricantes deben, o aceptar que los dueños de los ordenadores puedan desactivar la restricción de arranque, o proporcionar una manera segura para ellos de instalar y ejecutar un sistema operativo de software libre de su elección. Nos comprometemos a que no compraremos ni recomendaremos computadoras que quiten esta libertad fundamental, y vamos a instar a las personas en nuestras comunidades a evitar este tipo de sistemas encarcelados. “

Firmar en:http://www.fsf.org/campaigns/secure…
Si usted es parte de una organización o empresa que quisiera mostrar prominentemente su apoyo, por favor contáctese con nosotros en Campaigns@fsf.org.

Para su comodidad, he aquí una lista de artículos adicionales y recursos relacionados con esta declaración:

Declaración pública:http://www.fsf.org/campaigns/secure…
Comunicado de prensa:http://www.fsf.org/news/secure-boot…
Explicación detallada de la cuestión:http://www.fsf.org/campaigns/secure…

Atentamente,
John Sullivan
Director Ejecutivo
Free Software Foundation
Nota: Un poco de historia. http://es.wikipedia.org/wiki/Truste…

Manuales / Tutoriales de uso de herramientas de Software Libre


Dejo un par de sitios que almacenan documentos, manuales y tutoriales de uso de Herramientas de Software Libre.

Gleducar – Tutoriales Intec-GCBA: Manuales y tutoriales de 7-zip, Avidemux,  Audacity, TuxPaint, GIMP, Scribus, Scratch, VLC, OpenOffice Calc, Writer e Impress.
Creados por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Publicados originalmente en el Campus Virtual del INTEC.

Cenatic: Material de divulgación y referencia en el uso de Herramientas de Software Libre. Manuales de Firefox, Evolution, GIMP, Inkscap, Writer, Calc, entre otros. Gracias Clau por este enlace.

Postres Balcarce en la CISL 2011


Postres Balcarce S.A. estuvo en la Conferencia Internacional de Software Libre 2011, esponiendo su caso de éxito en la migración total a Linux.
Muchos de los concurrentes eran empresas, que se encontraban en la disyuntiva entre legalizar sus copias, seguir en la ilegalidad y exponerse a multas, o migrar a Software Libre.
Evaluando esta última posibilidad, querían conocer nuestra experiencia.
Como conclusión, se llevaron la respuesta que necesitaban: SE PUEDE. En este proceso hay mas prejuicios que imposibilidades.

Pueden descargar la presentación aquí.

Algunas Fotos:

 Claudio Pereyra Díaz con Richard Stallman