Qmail Server: Actualización de Antivirus Clamav por RPM


Para los que tengan un servidor de mail qmail con escaneo de correo por clamav via qmail-scanner, acá va un pequeño ayuda memoria para aquellas ocasiones en que debemos actualizar la versión del antivirus. Esto es algo que debemos revisar cada cierto tiempo, dado que el antivirus puede quedar obsoleto por falta de actualización.

Primero descargamos los RPM de nuestra versión de sistema operativo. Puede ser desde acá:

http://pkgs.repoforge.org/clamav/

Para una instalación eh RHEL 4 de 32 bits, necesitaremos los siguientes paquetes:

clamav-0.97.7-1.el4.rf.i386.rpm

clamav-db-0.97.7-1.el4.rf.i386.rpm

clamav-devel-0.97.7-1.el4.rf.i386.rpm

clamd-0.97.7-1.el4.rf.i386.rpm

Una vez que los tenemos descargados, procedemos:

1) Detenemos qmail y clamd:

# qmailctl stop
# service clamd stop

2) Desinstalamos la version de clamav que tengamos instalada:

2.1) Verificamos las versiones instaladas:

# rpm -qa |grep clam
clamav-devel-0.96.2-2.el4.rf
clamd-0.96.2-2.el4.rf
clamav-db-0.96.2-2.el4.rf
clamav-0.96.2-2.el4.rf

2.2) Desinstalamos:

# rpm -e --nodeps clamd-0.96.2-2.el4.rf 
# rpm -e --nodeps clamav-devel-0.96.2-2.el4.rf
# rpm -e --nodeps clamav-db-0.96.2-2.el4.rf
# rpm -e --nodeps clamav-0.96.2-2.el4.rf

3) Instalamos la nueva versión

# rpm -ivh clamd-0.96.2-2.el4.rf clamav-db-0.96.2-2.el4.rf clamav-0.96.2-2.el4.rf clamd-0.96.2-2.el4.rf

4) Ahora, editamos el /etc/clamd.conf y en la linea donde dice:

User clamav

modificamos por

User qscand

5) Ahora, editamos el /etc/freshclam.conf y en la linea donde dice:

DatabaseOwner clamav

modificamos por

DatabaseOwner qscand

Esto es para que utilice el usuario del qmail-scanner para el antivirus. Ojo con algunas instalaciones de Qmailrocks que sugerían utilizar el clamdscan para escanear y consumen enormes cantidades de recursos en el servidor. Gracias JSimpson por esta info.

6) Luego, verificamos los permisos en los archivos que puedan existir de versiones anteriores:

# chown -R qscand:qscand /var/lib/clamav
# chown -R qscand:qscand /var/run/clamav
# chown -R qscand:qscand /var/log/clamav

7) Iniciamos nuevamente los servicios:

# service clamd start 
# qmailctl start

That’s All Folks !

GRUB 2 Cambiando configuración / Change Settings


En Fedora 18, si tenemos instalado el boot dual en un equipo, seguramente nos planteemos como ampliar el tiempo de delay antes del booteo o cuál es el sitema operativo que arranca por defecto.

1) Editamos el archivo de configuración de grub2 en /etc/default/grub

GRUB_TIMEOUT=10
GRUB_DISTRIBUTOR="$(sed 's, release .*$,,g' /etc/system-release)"
GRUB_DEFAULT=”Windows7(loader) on /dev/sda1
GRUB_CMDLINE_LINUX="rd.lvm.lv=fedora/swap nomodeset rd.md=0 rd.dm=0 $([ -x /usr/sbin/rhcrashkernel-param ] && /usr/sbin/rhcrashkernel-param || :) vconsole.keymap=fr rd.luks=0 rd.lvm.lv=fedora/root rhgb quiet"
GRUB_DISABLE_RECOVERY="true"
GRUB_THEME="/boot/grub2/themes/system/theme.txt"

2) Para que el cambio tenga efecto, debemos ejecutar:

# grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg

Con este comando podremos ver todas las entradas disponibles para booteo:

# grep ^menuentry /boot/grub2/grub.cfg | cut -d "'" -f2

Con este comando podremos ver cuál es la entrada seteada en este momento por defecto:

# grub2-editenv list

Y alternativamente, podríamos utilizar este comando para establecer una determinada entrada por default para booteo:

# grub2-set-default <menu entry title>

Ojo que de todas maneras, deberemos ejecutar el comando del punto 2) para que el cambio tenga efecto.