OpenOffice 3 / LibreOffice: No se puede iniciar la aplicación. [context=”user”] caught unexpected exception!


No he podido establecer si este error es un bug o algún problema con NFS al producirse algún corte de red que pueda dejar archivos lockeados. El tema es que resulta imposible abrir la aplicación.

La solución que encontré, como alternativa a reinstalar el openoffice es la siguiente:

1) Revisar con un ps -ef|grep openoffice cualquier instancia corriendo y matarla: kill -9 PID
2) Renombrar la carpeta /home/[username]/.libreoffice/3/user a /home/[username]/.libreoffice/3/user.bak
3) Volver a ejecutar el openoffice / libreoffice: al abrir la aplicación vuelve a crear los directorios del usuario.

Si alguien encontró una explicación o solución mas ortodoxa me avisa … 😉

OpenOffice 3 / LibreOffice: No se puede iniciar la aplicación. [context="user"] caught unexpected exception!


No he podido establecer si este error es un bug o algún problema con NFS al producirse algún corte de red que pueda dejar archivos lockeados. El tema es que resulta imposible abrir la aplicación.

La solución que encontré, como alternativa a reinstalar el openoffice es la siguiente:

1) Revisar con un ps -ef|grep openoffice cualquier instancia corriendo y matarla: kill -9 PID
2) Renombrar la carpeta /home/[username]/.libreoffice/3/user a /home/[username]/.libreoffice/3/user.bak
3) Volver a ejecutar el openoffice / libreoffice: al abrir la aplicación vuelve a crear los directorios del usuario.

Si alguien encontró una explicación o solución mas ortodoxa me avisa … 😉

update con inner join en Sql Server


Muchas veces necesitamos hacer un update sobre una tabla con valores de otra tabla, en estos casos, la sintaxis es la siguiente:

update                     
   tablaA
   set tablaA.campoA=tablaB.campoZ
from tablaA  inner join tablaB on tablaA.campoA=tablaB.campoA
where tablaB.campoC=1

Grabar un CD/DVD desde consola


Bueno, yo vengo de la vieja escuela, donde todo se hacía escribiendo comandos desde una pantalla negra con letras verdes, o negra con legras naranjas (ambar?) o negra con letras blancas… que viejo estoy…
en fin… este post es para los nostálgicos o para los que quieren saber que pasa detrás de un frontend de grabación de DVD o CD.

El proceso de grabación de CD’s o DVD’s se divide en dos pasos, crear la imágen con genisoimage y grabar con wodim.

1) Crear la imágen de los archivos a grabar:

$ genisoimage -o archivoimagen.iso -J directorioagrabar
el -J es para definir el formato como Joliet, se pueden crear imágenes en otro formato.

Nota: Si alguno de los archivos a grabar tiene un tamaño mayor a los 2Gb, hay que usar el parámetro -allow-limited-size

2) Grabar la imágen:
Para grabar la imágen, primero debemos determinar cuál es el dispositivo de grabación:
$ wodim –devices

wodim: Overview of accessible drives (1 found) :
————————————————————————-
 0  dev=’/dev/scd0′    rwrw– : ‘SONY’ ‘DVD RW AD-7200S’
————————————————————————-

De acuerdo a esta salida, utilizaremos el /dev/sdc0
Ahora, grabamos:

# wodim -v -eject dev=/dev/scd0 archivoimagen.iso

listo !