Hace un tiempo se me ha dado el privilegio de ser el custodio de un trozo de historia Argentina que ha servido al pais por muchos años.
Es una Ballester Molina (he encontrado que en Estados Unidos la llaman con gran respeto Ballester-Mollester) del año 1946 (numero de serie 50831 perteneciente a Gendarmeria Nacional)
Aqui van algunas fotos y un poco de historia:









Un poco de historia:
En 1927, Argentina adopta como arma reglamentaria la pistola Colt 1911 A1, comprando 10.000 unidades, obtiene la licencia de fabricación y llega a producir 74.866 pistolas más (sistema colt) en la fábrica estatal de Rosario a lo largo de décadas.
En 1929 se forma la sociedad Hispano Argentina Fábrica de Automóviles S.A. (HAFDASA) por dos empresarios españoles Arturo Ballester y su cuñado, el ingeniero Eugenio Molina.
Conscientes de lo caros y lentos de fabricar, que son los productos Colt, encargan el proyecto de una pistola de este tipo y calibre, a su familiar Carlos Ballester Molina ayudado por el francés Rigaud Rorice, como jefe de diseño.
Se opta por producir una pistola inspirada en las españolas Llama y la Star model B español, copiando las simplicaciones de estas respecto a la original de Colt.
Presentada ante la Dirección General de Material del Ejército, ante la amenaza de guerra mundial y la necesidad de producir armas propias, se acepta, pero el Ejército Argentino le pone como condición que los cargadores y cañones, sean intercambiables con los de la Colt 1911 A1.
Así nace la primera pistola semiautomática de HAFDASA: la “Pistola Automática Calibre .45 Ballester-Rigaud, Modelo DGME 1938.” Esta fue su primer nombre y posteriormente se realizaron pequeñas modificaciones en el exterior para acelerar la producción, denominándosela “Pistola Ballester-Rigaud.” empezando a fabricarse a final de 1937 y a ser distribuida en 1938 a las fuerzas armadas y seguridad.
En 1940 – 1942 Rigaud abandona la empresa por motivos poco claros, la fabrica HAFDASA cambia la nominación de su pistola llamándola “Ballester Molina”.
En 1942 el consulado británico se contacta con HAFDASA para la adquisición de 10.000 pistolas, lo cual hasta 1943 HAFDASA hace llegar gobierno británico una partida de 8 a 10.000 pistolas numeradas del 12.000 al 21.000, con una letra B delante, (pistolas que fueron utilizadas por los SOE y las ratas del desierto, en el norte de áfrica ya que notaron que la colt 1911 se trababa con la arena, por el seguro de empuñadura lo cual con la Ballester no pasaba).
De 1943 hasta 1957 la Ballester molina fue dotando de una excelente arma a las diferentes fuerzas armadas y de seguridad.
HAFDASA en 1953 cerró, las últimas armas producidas datan de 1957.
Alrededor de los 1956 – 1960 se incorpora armamento moderno tanto largo como corto donde tanto para las fuerzas armadas y seguridad, la Ballester molina es dada de baja como arma de dotación y pasa remplazarla la pistola FN browning HP -35 que luego pagando la patentes se fabrica en argentina la browning.
Pero en 1982 es donde tropas de PM militar de ejército argentino y fuerza aérea argentina, morteristas, comunicaciones y fuerzas especiales se ve pistolas Ballester molina como dotación personal o a elección remplazaron la browning por la Ballester.
DATOS EXTRAS:
Los pocos ejemplares marcados con la leyenda “Pistola Automática Calibre .45 Ballester-Rigaud, Modelo DGME 1938.” Fueron producidos en 1937 y rápidamente se realizaron pequeñas modificaciones en el exterior para acelerar la producción, denominándosela “Pistola Ballester Rigaud.”
Los ejemplares marcados con la leyenda “Ballester Rigaud” fueron producidos entre 1938 y 1942.
Los ejemplares marcados con la leyenda “Ballester Molina” fueron producidos entre 1942 y 1953.
Fuerzas armadas y de seguridad que tuvieron como dotación la pistola “Ballester rigaud” fueron:
- Policía Aduanera.
- Policía de Territorio Nacionales.
- Gendarmería Nacional.
- Policía de la Capital.
- Policía Marítima.
- República Argentina Armada Nacional.
- Ejército Argentino.
- Ingleses y sin marcas.
Fuerzas armadas y de seguridad que tuvieron como dotación la pistola “Ballester Molina” fueron:
- Policía Aduanera.
- Gendarmería Nacional.
- Policía de la Capital.
- policia federal argentina.
- Policía Marítima.
- Policía de la Provincia de Buenos Aires.
- República Argentina Armada Nacional.
- Armada Argentina.
- Ejército Argentino.
- Aeronáutica Argentina.
- Policía de la Provincia de San Juan.
- Provincia Presidente Perón.
- Provincia Eva Perón.
- Fundación Eva Perón.
- Secretaría de Comunicaciones.
- Coordinación federal de seguridad.
- Inglesas y sin marcas.
- Chile compro alrededor de 400 pistolas Ballester molina.
- Colombia compro alrededor de 350 pistolas Ballester molina.
- Ecuador, Perú y Venezuela realizaron compras de Ballester sin marcas y pocas cantidades.
PRODUCCION POR AÑO:
“BALLESTER RIGAUD”.
Año 1938 – N° de serie 1 – 100 producción de 100 pistolas.
Año 1939 – N° de serie 101 – 1.357 producción de 1.257 pistolas.
Año 1940 – N° de serie 1.358 – 5.673 producción de 4.316 pistolas.
Año 1941 – N° de serie 5.674 – 7.090 producción de 1.417 pistolas.
Año 1942 – N° de serie 7.091 – 10.000 producción de 2.910 pistolas.
Un total de 9.900 pistolas Ballester rigaud desde 1938 hasta 1942.
“BALLESTER MOLINA”.
Año 1943 – N° de serie 10.001 – 13.972 producción de 3.972 pistolas.
Año 1944 – N° de serie 13.973 – 27.196 producción de 13.224 pistolas.
Año 1945 – N° de serie 27.197 – 40.939 producción de 13.743 pistolas.
Año 1946 – N° de serie 40.940 – 55.576 producción de 14.637 pistolas.
Año 1947 – N° de serie 55.577 – 64.366 producción de 8.790 pistolas.
Año 1948 – N° de serie 64.352 – 71.651 producción de 7.285 pistolas.
Año 1949 – N° de serie 71.652 – 73.701 producción de 2.049 pistolas.
Año 1950 – N° de serie 73.702 – 81.100 producción de 7.399 pistolas.
Año 1951 – N° de serie 81.101 – 95.527 producción de 14.427 pistolas.
Año 1952 – N° de serie 95.528 – 103.824 producción de 8.297 pistolas.
Año 1953 – N° de serie 103.825 – 105.000 producción de 1.175 pistolas.
Año 1954 – N° de serie 105.001 – 108.000 producción de 3.000 pistolas.
Año 1955 – N° de serie 108.001 – 110.063 producción de 2.064 pistolas.
Año 1956 – N° de serie 0 producción 0 de pistolas.
Año 1957 – N° de serie 110.064 – 113.034 producción de 2.970 pistolas.
Un total de 103.032 pistolas Ballester molina desde 1943 hasta 1957.
En la orden del día interna N° 108 del 10 de septiembre de 1968, correspondiente al ámbito de la Policía Federal Argentina, fue publicada la formación de una comisión verificadora para reemplazar las pistolas Ballester Molina calibre .45 ACP por la browning hp -35.
DIFERENTES PISTOLAS DE BALLESTER:
- Pistola “Ballester Rigaud”.
- Pistola “Ballester Molina”.
- Pistola “Ballester molina con el kit a calibre 22 lr”.
- Pistola “Ballester Molina con reforma venturini y baatan a calibre 22 lr” estos cambios de calibre eran para entrenamiento y practica en policía de la provincia de buenos aires y fuerza aérea argentina.
- Pistola “Ballester Molina Mod. Campeón cal. 22lr”.
- Pistola “Ballester molina Mod. Campeón caño largo de 7-1/2″cal. 22lr”.
- Pistola “Ballester molina Mod. Súper campeón caño largo y moleteado a lo largo del caño cal. 22lr”.
FICHA TECNICA:

Calibre entre campos: 11,25 mm (.443).
Calibre entre fondos: 11,43 mm (.45).
Largo total: 212,00 mm.
Alto total: 137,00 mm.
Grueso de la empuñadura: 32,00 mm.
Largo del cañón: 127,80 mm.
Largo de la parte estriada: 105,00 mm.
Numero de estrías: 6.
Profundidad de estrías: 0,10 mm.
Ancho de las estrías: 3,87 mm.
Paso del estriado: 406,40 mm.
Sentido del estriado: derecha a izquierda.
Inclinación del estriado: 5º.
Largo de la línea de mira: 159,00 mm.
Peso de la pistola: 1.060,00 grs.
Peso del cargador: 70,00 grs.
Capacidad del cargador: 7 cartuchos + 1 en recamara.
Sistema operativo: simple acción.
CARACTERISTICAS DEL CARTUCHO:
Longitud del cartucho: 32 mm.
Peso del cartucho: 21 grs.
Peso de la munición (núcleo de plomo, envuelta de acero Cupro niquelado, de la época) 14,80 grs.
Alto total: 0, 39 grs.
Velocidad inicial: 245,00 mts/seg.
Fuerza viva en la boca: 45,00 Kgm.
Penetración en la madera de pino a 25 mts.(no especifica esp.): 16,00 cm.
Velocidad de fuego: 5 disparos por segundo.
ESPECIFICACIONES:
Las diferencias fundamentales con la pistola Colt son: la supresión del seguro de empuñadura; la modificación del sistema de disparo al estilo de la Star Modelo B; el alojamiento del resorte del martillo está integrado al armazón y no en una pieza aparte como la Colt; la corredera no tiene la muesca de desarme; el martillo tiene un diseño plano y más pequeño más simple de producir; y algunas diferencias en el reten del cargador, la aguja percutora y la palanca de seguro. Pero el look general es muy similar y recuerda inmediatamente a la famosa Colt .45.
Fuente: https://clubdearmas.com/la-historia-de-la-pistola-hafdasa-ballester-rigaud-y-ballester-molina/