Ayuda memoria: Añadir un usuario en el servidor NIS:
añadimos el usuario linux:
# useradd -g grupousuario usuario
actualizamos bases de datos NIS:
# cd /var/yp
# make
para cambiar password de usuario NIS:
# yppasswd -p usuario
Ayuda memoria: Añadir un usuario en el servidor NIS:
añadimos el usuario linux:
# useradd -g grupousuario usuario
actualizamos bases de datos NIS:
# cd /var/yp
# make
para cambiar password de usuario NIS:
# yppasswd -p usuario
Cuando tenemos que configurar el firewall de Linux en modo consola, lo que me resultó siempre mas cómodo es hacer un dump de las tablas en un archivo de texto, editar el archivo modificando las reglas que necesitemos y luego volver a restaurar las tablas desde dicho archivo.
Guardamos una copia de la configuración actual de las iptables (opcional):
# iptables-save > /root/iptables.original
Creamos una copia de trabajo:
# iptables-save > /root/iptables.firewall
Modificamos las reglas en ese archivo de acuerdo a nuestras necesidades:
# vi /root/iptables.firewall
Restauramos la configuración del firewall desde el archivo previamente modificado. Ojo, verificar errores.
# iptables-restore < /root/iptables.firewall
Reiniciamos el servicio:
# service iptables restart
Copiamos las iptables para que los cambios persistan luego del booteo:
# cp /root/iptables.firewall /etc/sysconfig/iptables
Siempre tenemos que tener presente dos comandos que nos ayudan mucho a configurar los puertos en los que escucha cada servicio:
# rpcinfo -p localhost
me dará un detalle del puerto en que está escuchando cada servicio y si es del tipo TCP o UDP.
# nmap localhost
me mostrará los puertos en los que está escuchando un servicio.