Home’s Centralizados / Configuring Centralized Home Directories


El uso de los home de usuarios centralizados nos da muchisima flexibilidad de administración. A tal punto que los usuarios pueden conectarse y ver sus archivos casi desde cualquier equipo.

En el servidor:
Debemos instalar el nfs:
# yum install nfs-utils

Además debemos tener configurada y habilitada la autenticación de usuarios con NIS o LDAP. Esta configuración ya la describimos en:
https://hvivani.wordpress.com/2010/12/06/autenticacion-de-usuarios-con-ldap-con-ssltsl-instalar-y-configurar-servidor-y-clientes-ldap/
y en:
https://hvivani.wordpress.com/2010/12/06/autenticacion-de-usuarios-con-nis-instalar-y-configurar-servidor-y-clientes-nis/

En el /etc/exports exportamos el /home completo agregando esta linea:
/home           192.168.1.0/255.255.255.0(rw,sync)

Starteamos el servicio y lo configuramos para el arranque automatico:
# service nfs start
# chkconfig –level 2345 nfs on

Verificamos que el directorio exportado sea visible desde los equipos clientes. En cualquiera de ellos hacemos un:
# showmount -e ServidorNFS

Configuración del Firewall en el Servidor NFS:
Si usamos iptables, deberemos abrir el puerto 2049 tcp/udp a fin de acceder a los directorios exportados desde los clientes.
Además, debemos establecer algunos puertos adicionales que normalmente se abren dinámicamente para que se abran de manera estática y poder definirlos en el firewall.
En el archivo /etc/sysconfig/nfs habilitamos las siguientes líneas:
RQUOTAD_PORT=875
LOCKD_TCPPORT=32803
LOCKD_UDPPORT=32769
MOUNTD_PORT=892
STATD_PORT=662
STATD_OUTGOING_PORT=2020

Si hacemos un:
# rpcinfo -p ServidorNFS
deberíamos ver algo asi:
   program vers proto   port  service
100000    2   tcp    111  portmapper
100000    2   udp    111  portmapper
100024    1   udp    662  status
100024    1   tcp    662  status
100004    2   udp    834  ypserv
100004    1   udp    834  ypserv
100004    2   tcp    834  ypserv
100004    1   tcp    834  ypserv
600100069    1   udp    835  fypxfrd
600100069    1   tcp    835  fypxfrd
100011    1   udp    875  rquotad
100011    2   udp    875  rquotad
100011    1   tcp    875  rquotad
100011    2   tcp    875  rquotad
100003    2   udp   2049  nfs
100003    3   udp   2049  nfs
100003    4   udp   2049  nfs
100021    1   udp  48320  nlockmgr
100021    3   udp  48320  nlockmgr
100021    4   udp  48320  nlockmgr
100021    1   tcp  32803  nlockmgr
100021    3   tcp  32803  nlockmgr
100021    4   tcp  32803  nlockmgr
100003    2   tcp   2049  nfs
100003    3   tcp   2049  nfs
100003    4   tcp   2049  nfs
100005    1   udp    897  mountd
100005    1   tcp    897  mountd
100005    2   udp    897  mountd
100005    2   tcp    897  mountd
100005    3   udp    897  mountd
100005    3   tcp    897  mountd
100009    1   udp    617  yppasswdd

Aquí podemos ver que puertos tiene abiertos cada servicio y si es tcp o udp.
Con esta info, configuramos el firewall (iptables) para abrir estos puertos:
897 tcp/udp, 875 tcp/udp, 662 tcp/udp, etc.

Configuración del cliente:

Por un lado debemos tener habilitada la autenticación por NIS o LDAP, como deciamos al principio, por lo tanto, supongo que configuré (por ejemplo) la autenticación por NIS a través del system-config-authentication estableciendo el dominio NIS y la IP del serividor NIS.

Debemos hacer un rsync de los archivos contenidos en el home del usuario en la maquina cliente para llevarlos al servidor:
# rsync -vah –exclude=”.gvfs” /home/usuario/ usuario@ServidorNFS:/home/usuario/

Instalamos los siguientes paquetes:
# yum install autofs ypbind rpcbind nfs-utils

Renombramos el /home a /home.bak
# mv /home /home.bak

En caso de que el home esté montado en una partición específica en el fstab, comentamos la línea con un #.
Creamos un nuevo home:
# mkdir /home

en el /etc/auto.master agregamos la siguiente linea:
/home   /etc/auto.home

creamos un archivo /etc/auto.home con la siguiente linea:
*  -fstype=nfs,rw,soft,nosuid  ServidorNFS:/home/&

reiniciamos el equipo cliente, ingresamos como root, y hacemos un:
# su – usuario
de algún usuario conocido. Esto debería dejarnos parados en el home remoto del usuario.
Si esto funciona bien, ya podemos reiniciar e ingresar con cualquier usuario del servidor y va a automontarnos el home en el equipo local.

Una consideración importante: En el equipo cliente no deben existir usuarios comunes. Solo root.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s